Primeros auxilios en zonas agrestes WFA para operadores de Turismo.
Conoce uno de los cursos importantes para el turismo de aventura, con la idea de mejorar la competitividad y gestión de riesgos.
Importancia del curso de primeros auxilios WFA
Es muy importante saber cómo gestionar los riesgos en distintos escenarios remotos, actuar de manera inmediata y eficientemente, son aspectos importantes ya que los servicios de asistencia médica se encuentran alejados; diversos representantes de agencias de turismo de diferentes regiones del país decidimos tomar un Curso básico de primeros auxilios en zonas agrestes dictado en Lima, para mejorar la competitividad de las agencias de turismo de aventura y así brindar un mejor servicio, estar más preparados para afrontar diversas situaciones que se nos puedan presentar durante un tour o realizando deportes de aventura ya que la profesionalización de las técnicas es importante para posicionar el turismo de aventura en nuestro país.


¿Quiénes brindan este curso?
Kausay es una escuela que brinda capacitación a profesionales, deportistas y público en general en primeros auxilios y rescate en zona agreste utilizando protocolos internacionales, el curso fue dirigido por:
- Alfredo Zuñiga Flores Técnico en Emergencias médicas en zona agreste WEMT, Guía oficial de montaña y Rescatista vertical TRR.
- Alberto Hung Pitman Presidente de la AGMP – Region Lima, Guia oficial de montaña AGMP / UIAGM y cuadro técnico APETAC – N3.
Personas muy profesionales con más de 15 años de experiencia en actividades de montaña en los Andes,y cuenta con certificación internacional de la universidad de colorado – Escuela de Medicina de CU Desierto y Medicina Ambiental.


¿Cuánto tiempo duró y dónde se realizó?
Para adquirir una certificación en nivel básico en primeros auxilios en zona agreste, la capacitación duró 2 días, con 20 horas en total, al aire libre; en esta ocasión la capacitación fue realizada en las instalaciones del Instituto Geofísico en Ancón, oficina de la jefatura de la zona reservada de Ancón – Sernanp.
Principales temas del curso WFA
El curso conto con temas importantes como:
- Protocolos de atención pre-hospitalaria.
- Recomendaciones para evitar problemas legales.
- Como evacuar al paciente desde una zona agreste.
- Análisis y valoración de una escena de accidente.
- Como generar un examen físico ante condiciones poco favorables.
- Primeros auxilios ante un ataque cardiaco o paro cardio respiratorio.
- Protocolos ante lesiones estables o inestables.
- Manejo de herida quemaduras o ampollas.
- Shock anafiláctico.
- Mal de altura.
- Emergencias relacionadas al frio o calor.
- Emergencias relacionadas con rayos.
- Mordeduras de serpientes.



Nuestra experiencia vivida en el trayecto del curso
Desde el primer día del curso, con la presentación de Alfredo y Alberto, durante la introducción al tema se fueron despejando las dudas y se fueron eliminando los mitos erróneos en primeros auxilios, rescate en zonas agrestes, equipos y los principales herramientas o materiales que siempre tenemos que tener en nuestros botiquines, así como siempre tener en cuenta el evaluar la situación antes de brindar un auxilio donde se produjo el accidente o incidente.
La información siempre fue clara y concisa para tener conocimiento de cómo improvisar con los materiales que tengamos a mano en los diferentes niveles de emergencia que se pueden presentar, de esta manera brindamos mayor seguridad y tranquilidad a futuros viajes por que ante cualquier adversidad sabremos cómo responder y actuar ya sea para salvar nuestras vidas o la de otra persona que lo requieran.
El curso de primeros auxilios es importante para mejorar la competitividad de nuestros operadores de aventura y así posicionar el Perú como uno de los principales destinos de aventura.
Mira aqui como se vivio el curso de primeros auxilios en zona agreste:
Tambien lee: Interpretación del patrimonio cultural y natural.