
Curso: Gestión Operativa de Turismo de Aventura y Especializado
Un espacio de aprendizaje y diálogo para generar profesionales del sector aportando al desarrollo del Turismo de Aventura
¿Quiénes organizaron el curso y cuál fue el objetivo?
Con la finalidad de promover un espacio para la comunidad de personas y profesionales involucrados e interesados en el turismo de aventura, el curso fue organizado por Adventure Travel Consulting de la mano de Desert Expeditions, contando con el respaldo de APTAE, 1 GERCETUR y 4 DIRCETURES aliadas.
El curso se desarrolló como parte de nuestro “Programa de Formación de Turismo de Aventura y Especializado”. De esta manera, el curso de Gestión Operativa de Turismo de Aventura y Especializado brinda información sobre las modalidades de turismo de aventura más representativas como caminatas, rápel, canopy y actividades relacionadas, con un análisis del equipamiento, locación y habilidades técnicas en base a los estándares de la Adventure Travel and Trade Association (ATTA) y la normativa nacional, en un marco de planificación de las operaciones turísticas en recursos o locaciones de turismo de aventura.

¿Cuándo se llevó a cabo?
El curso se desarrolló los días 31 de mayo, 01, 08 y 15 de junio, a través de los módulos se busca que los participantes conozcan y comprendan las competencias técnicas y generales necesarias para las modalidades y particularidades operativas de las actividades. Las clases se desarrollaron de la mano de especialistas y actores importantes en el Deporte y Turismo de Aventura tanto del sector público como privado.

Mira el brochure del curso para más información aquí: https://bit.ly/3kLzsm0
¿Qué módulos hubo?
Módulo 1: Fundamentos de las modalidades de aventura – 31 de mayo:
Abordó los conceptos sobre zonas naturales como ecorregiones, ecosistemas, zonas de vida y servicios ecosistémicos, además de la identificación de lugares, requisitos y equipamiento para el desarrollo de actividades de turismo de aventura (caminata, rápel, canopy y sandboard) y los niveles de dificultad para las modalidades en la práctica.
Módulo 2: Competencias técnicas y generales de las modalidades de aventura – 01 de junio:
En la sesión se explicó sobre las competencias técnicas en base al Estándar de Guías de Viajes de Aventura (Adventure Travel Guide Standard – ATGS) diseñado por la ATTA, asimismo se mostró cuáles son las competencias generales en turismo y por último la normatividad para la prestación de servicios de Turismo de Aventura.

Descarga la presentación del Módulo 1: https://bit.ly/3n4QZXB
Módulo 3: Planeación de excursiones y servicios de aventura – 08 de junio
Los ejes temáticos estuvieron compuestos por los elementos y recursos requeridos en la planeación de una excursión. Así también se enfatizó en los conocimientos que debe poseer el personal que presta el servicio, la toma de decisiones, el liderazgo y las habilidades. Por otro lado se enseñó sobre las gestiones de riesgos y el manejo de crisis, de comportamientos de los participantes.
Módulo 4: Procedimientos y documentos empresariales para planeación y operación del turismo de aventura – 15 de junio:
Este último módulo explica los formatos y documentos requeridos para presentar un producto de turismo de aventura como el formato de producto, política de costos, operaciones, reservas y condiciones, y proveedores. Además otros documentos operativos: itinerarios, lista de equipamiento y de primeros auxilios, ficha médica/registro de condiciones de salud, declaración jurada, reporte de servicios, encuesta de satisfacción.

El curso de Gestión Operativa de Turismo de Aventura y Especializado como parte del “Programa de formación en turismo de aventura y especializado” buscó contribuir en el crecimiento profesional de los actores involucrados e interesados en el turismo de aventura.
Entérate de todos nuestros próximos eventos en nuestras redes sociales:
- Facebook: https://www.facebook.com/adventuretravelconsulting
- Instagram: https://www.instagram.com/atcsolucionesenturismo/
- Linktree:https://linktr.ee/atcsolucionesenturismo
- Contacto: atcsolucionesenturismo@gmail.com / 993277942 – Annie Rojas
También puede leer: Curso en «Atención al Cliente en Turismo de Aventura» con APTAE y DIRCETURES