Programa de pasantía: Desarrollo de estándares nacionales de sandboard

Desarrolla junto a nuestro equipo los estándares nacionales de instrucción profesional de sandboard basada en competencias de nivel mundial.

Apostando por los deportes en arena, como el sandboard y sandski (tabla en arena, esquí en arena), desde hace 5 años. Nuestras operaciones y proyectos están ligados al ecosistema costero de la región Lima, así como al desarrollo del turismo de aventura y turismo especializado en nuestro país. Somos conscientes que el Perú cuenta con una gran variedad de campos dunares a través de la extensión del litoral y que el desarrollo de una actividad turística y deportiva brinda oportunidades de diversificación económica y oportunidades de negocio y empleo para locales.

¿Qué son los estándares de instrucción?

En el marco del reglamento de seguridad en turismo de aventura, se han aprobado y reconocido 16 modalidades de turismo de aventura, existe una necesidad de establecer estándares de instrucción y procesos de certificación para aquellos líderes que instruyen, enseñan y brindan estos servicios. Por esto, hemos trabajado la propuesta de estándares nivel uno y el proceso de certificación para instructores sandboard y ahora tenemos como objetivo desarrollar los estándares de niveles II Y III y su proceso de certificación basado en competencias. Así mismo el proyecto considera la elaboración de un manual para la formalización y desarrollo operadoras de turismo de aventura, considerando los estándares y las normas técnicas ISO y de INACAL. Así como un registro nacional de operadoras y líderes de sandborad y sandsled.

Firmamos un convenio con La asociación internacional de sandboard y sand ski, INTERSANDS con la que implementamos un curso de instrucción profesional de sandboarding para Latinoamérica.

Instructor de sandboard de México en el curso de Instrucción profesional de Sandboad.
Instructor de sandboard de México en el curso de Instrucción profesional de Sandboad.

 

¿Cuáles son sus antecedentes?

Tomamos los estándares internacionales de certificación de los países de Estados Unidos, Canadá y Argentina, quienes tienen desarrollado e implementado estándares y procesos de certificación para instructores de snowboard en tres niveles, de acuerdo al nivel de competencias, grado de dificultad del terreno y proficiencia.

¿Cómo trabajaremos este proyecto?

Para la implementación de estándares nacionales y proceso de certificación para instructores de sandboard, primero conoceremos los estándares implementados en los países de Estados Unidos, Canadá y Argentina, así mismo fortaleceremos nuestros conocimientos en temas de Reglamentación de seguridad en turismo de aventura y canotaje turístico.

En el caso de canotaje turístico, es una modalidad de turismo de aventura con base deportiva y que tiene su propio reglamento con entidades certificadoras que considera los niveles de dificultad de los rápidos de los ríos, niveles de certificación de conductores de canotaje, anexos relacionados a los equipamientos adecuados y procesos de certificación.

Las competencias que forman la calificación del instructor certificado son las de enseñanza, riding, análisis de movimiento y conocimientos técnicos.

De la misma manera conoceremos el estándar y proceso de certificación del nivel I que hemos desarrollado y venimos implementado en alianza con INTERSANDS, con quienes hemos desarrollado una plataforma online con materiales de aprendizaje necesarios y útiles para aquellos que practican y enseñan el deporte del sandboard en américa latina.

Equipo de Desert Expeditions participando de programa de certificación por competencias.
Equipo de Desert Expeditions participando de programa de certificación por competencias en turismo de aventura.

¿Cómo puedo ser parte de este proyecto?

A través de nuestro programa de pasantías conservación, investigación y turismo en Ancón puedes ser parte del desarrollo e implementación de esta propuesta. Buscamos a estudiantes y recién egresados que tengan interés por el turismo de aventura y turismo especializado.

Conoce los requisitos del programa aquí: Información para el participante

Postula aquí: Aplica al programa de pasantía 2020

¡No dejes pasar esta oportunidad de trabajar juntos en la conservación, investigación y turismo en el ACR Lomas de Ancón! ¡Postula hasta el 29 de julio!

También lee: Primeros auxilios en zonas agrestes WFA para operadores de Turismo.