Iniciativa ATC 2024: Aportando al desarrollo del turismo de naturaleza y aventura
En articulación con la Academia, el Sector Público y Privado aportamos al desarrollo de productos asociados al turismo de naturaleza y aventura en los diferentes territorios del Perú.

Lima en el marco de la Iniciativa ATC
El pasado año 2024 Adventure Travel Consulting implementó en 3 distritos la Iniciativa ATC “Articulación para el desarrollo del turismo de naturaleza y aventura”, en el distrito de Ancón, Lunahuaná y Carania.
La iniciativa ATC se implementó en articulación con la Municipalidad distrital de Ancón, la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Lima y la Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas -SERNAP, con el objetivo de fortalecer la oferta turística, garantizar la seguridad de las actividades y fomentar el desarrollo local. A través de un enfoque integral, ATC ha trabajado en diagnósticos técnicos, formalización de operadores y gestión sostenible del turismo de aventura, articulando esfuerzos con entidades gubernamentales, empresas privadas y comunidades locales.
¿En qué consiste la iniciativa ATC?
Adventure Travel Consulting (ATC) es una consultora social, comprometida con el desarrollo del turismo sostenible, nuestro trabajo está basado en articulaciones estratégicas con entidades públicas, sector privado como operadores turísticos, la academia y las comunidades locales.
La Iniciativa ATC tiene como objetivo aportar al desarrollo de productos en territorios con vocación turística y demanda de visitantes asociados al turismo de naturaleza y aventura.
A través de la Iniciativa ATC se realizan estudios que se basan en la normativa nacional asociada a MINCETUR, SERNANP, normas técnicas asociadas a INACAL, ISO y estándares asociados a la Adventure Travel and Trade Association (ATTA), y cuerpos u organizaciones que gobiernan las actividades turísticas en el Perú y el Mundo.
Actividades que se desarrolla en la Iniciativa ATC:
- Diagnóstico general del turismo de naturaleza y aventura en la zona específica.
- Estudio definido a partir del diagnóstico general y de acuerdo con los actores considerando la vocación y la propuesta principal de venta del territorio.
Experiencias de la Iniciativa ATC 2024
1. Diagnóstico y actualización del inventario turístico del distrito de Ancón
El trabajo se llevó a cabo en articulación con la Municipalidad Distrital de Ancón, la Zona Reservada de Ancón y la RNSIIPG – Isla Grande. Se realizó, como primera acción, un diagnóstico del estado actual del turismo de naturaleza y aventura en Ancón, donde se identificó las actividades actuales que se desarrollan, los recursos turísticos del distrito y las necesidades actuales. De acuerdo a las necesidades identificadas, se realizó la actualización del inventario de recursos turísticos, para lo cual se identificaron y priorizaron las áreas donde se desarrollan actividades como observación de aves, paseos en bote, kayak, paddle y entre otras actividades recreativas y de turismo.
Este proceso permitió registrar en el inventario de recursos turísticos del Mincetur, las áreas naturales con las que cuenta el distrito como, la isla Grande de La Reserva Nacional Sistema Islas e Islotes Puntas Guaneras y la zona Reservada de Ancón, áreas donde se desarrollan y brindan las diferentes actividades recreativas y de turismo.

2. Identificación y Autorización de Lugares de Aventura en Lunahuaná
Lunahuaná es uno de los principales destinos más visitados en la región de Lima, además de ser conocido por la práctica de actividades de aventura como canotaje y canopy, sin embargo algunos de los operadores aún no cumplen con la normativa existente y existen nuevas modalidades de turismo de aventura que se vienen implementando. En ese sentido en articulación con la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de la región de Lima se llevó a cabo un diagnóstico e identificación de los lugares donde se practican actividades de aventura como rápel, canopy, puente tibetano, zipline bike y columpio extremo. La Iniciativa ATC permitió evaluar los accesos, la seguridad y el personal u operadores de estos espacios, asegurando que cumplan con la normativa y estándar nacional. Además, se brindó asistencia técnica a los operadores turísticos para facilitar su formalización y certificado de autorización, lo que les permite operar bajo un marco regulado y con mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades.

3. Identificación y caracterización de rutas de caminata en el distrito de Carania de la Reserva Paisajística Nacional Nor Yauyos Cochas
En el distrito de Carania en articulación con las Reserva Paisajística Nacional Nor Yauyos Cochas – SERNANP, se llevó a cabo un diagnóstico sobre el potencial turístico de la zona, con el objetivo de conocer la situación del turismo y la participación de la comunidad local de Carania, así como identificar sus actividades turísticas actuales y sus necesidades.
Por último, se identificó y caracterizó las rutas de caminatas con las que cuenta el distrito, visitando lugares como el Sitio Arqueológico de Huamanmarca, Laguna Cuñe Grande y la Catarata Canchana, con el fin de caracterizar cada una de las rutas de acuerdo a su tipo de recorrido y su nivel de dificultad.
Esta iniciativa permitió establecer productos de caminatas para la oferta turística de Carania e identificar los principales actores locales que brindan servicios de orientación, alimentación y alojamiento, aportando así a la generación de oportunidades económicas para la comunidad.

¿Cómo ser parte de la Iniciativa ATC?
Si laboras o colaboras con un Municipio, Gobierno Regional o en SERNANP y te interesa contribuir al desarrollo de productos en turismo de naturaleza y aventura, puedes participar de la Iniciativa ATC, poniéndote en contacto con nosotros a través de nuestros canales:
- Escribenos al: 993277942
- Envíanos un correo: atcsolucionesenturismo@gmail.com
- Facebook: Adventure Travel Consulting
- Instagram: Adventure Travel Consulting
Entérate de los detalles de esta iniciativa en el siguiente link: https://bit.ly/495FGUJ
Escrito por: Andrea Bado